No se puede diagnosticar autismoa menores de cuatro años...:

Este es uno de los primeros mitos sociales que enfrentaremos . De alguna manera , se trata de negar un problema aduciendo que determinada conducta puede ser parte de un proceso natural del desarrollo .Obviamente aceptar que estamos frente a un caso de Autismo , en principio, nos dejara totalmente arrasados y eso no mejorara cuando empezamos a comprender la profundidad y extensión del problema , mas aun teniendo en vista que la mayor parte de los autores nos dicen que el autismo es incurable".Resulta muy fácil entonces dejarse llevar por el argumento de que "es demasiado chico para saber" con la esperanza de que todo se solucione naturalmente y perder así un tiempo precioso.

Otra dificultad en cuanto a esto es que los médicos parecen ser tan sensibles a esta actitud como el común de los mortales y prefieren reservarse el diagnostico para cuando puedan hablar con mas certeza .

En nuestro caso percibí que "algo andaba mal" ya en los primeros meses, era ese "algo" una cosa que notaba solamente yo , una sensación diferente a la que estaba acostumbrado a sentir con otros bebes, una barrera o distancia que no llegaba a entender , curiosamente la mama no notaba nada diferente y el bebé evolucionaba de acuerdo a parámetros considerados perfectos y normales hasta que alrededor del año perdió las facultades comunicativas que venia aprendiendo con total normalidad.

El mito de la Madre Heladera

'El autismo es consecuencia directa de la relación del niño con la madre y "desde el útero!!!"

Fue el mismísimo Leo Kanner que en el año 1943 en Baltimore, describió los síntomas de lo que llamo "Autismo Infantil Precoz" , el primer responsable también por la creación de este mito.

Kanner , viendo que todos sus pacientes provenían de la clase media acomodada , de familias de profesionales y que ,según sus palabras ,"ni uno de mis pacientes es hijo de padres poco inteligentes" desarrollo la teoría de la "Madre Nevera" o "Refrigerator Mom". Seguramente influenciado por las corrientes freudianas tan populares en la época , argumento que el autismo seria la consecuencia de una relación "tibia" con la madre , que abocada a sus tareas profesionales ,habría perdido parte del instinto materno esencial ; el autismo seria entonces ,la consecuencia de la ruptura de comunicación afectiva entre la madre y el hijo ,y la madre la culpable. Ya en el año 1954 Kanner comenzó a advertir lo endeble de su teoría , al percibir que los hermanos de los autistas , educados de la misma manera por los mismos "refrigeradores" no tenían , la enorme mayoría de las veces, ningún tipo de problema de conducta ni de comunicación. Solo en el año 1971 Leo Kanner desistió para siempre de su absurda "teoría térmica" y absolvió a las madres de toda culpa , lamentablemente para ese entonces , el mal ya estaba hecho.

Esta teoría estigmatizo durante décadas a los padres y de alguna manera lo continua haciendo , sobre todo en los países donde la técnica psicoanalitica de la vieja escuela freudiana todavía tiene poder dentro de los ámbitos académicos , ya que mismo durante el declinio y la aceptación del propio error por parte de Kanner , algunos autores como Bruno Bettelheim Por un especie de simpatia IDEOLOGICA y con la absurda teoria de Kanner , volvieron a levantar las banderas del "problema afectivo" .

El Autismo es un Problema Emocional

Puede ser que lo sea en algún momento para nosotros , los que tenemos que aprender a relacionarnos con nuestros hijos autistas , los que tenemos que aprender a enseñar cosas que los demás aprenden naturalmente solos y a aprender lo que nuestros hijos tienen para decirnos. A decir verdad para mi fue un golpe muy duro darme cuenta de que mi hijo era autista , tuve miedo de lo que vendría , dudas y sobre todo , tuve que aprender a sentir de manera diferente , a ser sensible a lo que el era sensible para compartir nuestros mundos , para encontrar un lenguaje común...

Pero la pretensión de un "problema emocional" apunta a buscar un responsable psicológico que en verdad no existe .

Creo que debo aclarar , que cuando digo que no existe un responsable psicológico , me refiero a que la etiología del autismo no es de origen mental y si orgánica , no que no haya herramientas de la psicología que podamos y debamos usar. No es en lo emocional que esta el problema , pero el trabajo en la emoción puede ser parte de la solución.

por Aclas